La familia del pintor alcazareño José Luis Samper ha inaugurado esta mañana, en el Museo Municipal de Alcázar de San Juan, una exposición pictórica bajo el título “Samper en familia”, que recoge un compendio de 80 obras realizadas por el fallecido pintor a lo largo de 50 años, tal como ha explicado su hijo, Salvador Samper, que ha estado acompañado por toda la familia.
Según Samper, las pinturas que se encuentran en la exposición “son un pequeño compendio de su obra, ya que custodiamos más de mil, algunas de ellas fuera de nuestras fronteras, como la que hay en el Museo Iconográfico de Guanajuato (México)”. Las obras presentes en la exposición muestran la trayectoria de José Luis Samper, “muchas de ellas se conocen, pero también hay otras que no, porque estaban en nuestras casas”.
Igualmente ha explicado que no ha sido fácil elegir entre tanta pintura, pero los visitantes podrán reconocer el carácter de Samper con sus paisajes manchegos o tradiciones, “algunas de ellas ya no existen”, ha señalado Salvador Samper, motivo por el que ha animado a mayores y jóvenes a visitar la exposición, unos para recordar las tradiciones y otros para conocerlas.
Finalmente ha agradecido al Patronato de Cultura toda la logística para que la exposición sea una realidad y ha señalado que todo este trabajo no debe quedar sin recompensa, por eso ha animado a visitar la muestra pictórica “porque todo este esfuerzo no tendría sentido o viniera la gente a verla”.
La familia Samper ha estado acompañada en esta inauguración por la alcaldesa de Alcázar, Rosa Melchor, y varios conejales. En su intervención, Melchor ha destacado “la pasión” de José Luis Samper por Alcázar “era un enamorado de nuestra tierra y eso se refleja en todas sus pinturas”. Ha destacado el relato costumbrista del autor recogiendo el paisaje manchego, sus calles, sus tradiciones y oficios y le ha reconocido como precursor del Museo del Ferrocarril, del que ha dicho que es intención del Equipo de Gobierno ampliarlo para contar con nueva maquinaria, además de estar detrás de la locomotora que hay junto al parque Alces, poniendo en valor “su trabajo por el ferrocarril, que ahora intentamos continuar con la puesta en marcha de la Plataforma Logística Intermodal”.
La alcaldesa ha pedido a los visitantes que además de ver la obra “la escuchen, por los cuadros también hablan”. Finalmente, ha agradecido a la familia Samper que mantenga abierto el museo “José Luis Samper”.


