Es nuestro deseo, que estos días festivos de Navidad que ya se acercan, estén llenos de paz, alegría y felicidad para ti y los tuyos.
¡Feliz Navidad!
Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan
Es nuestro deseo, que estos días festivos de Navidad que ya se acercan, estén llenos de paz, alegría y felicidad para ti y los tuyos.
¡Feliz Navidad!
Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan
Una nueva iniciativa de la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan que redunda en el cumplimiento de uno de sus objetivos principales, el de fomentar la lectura entre los más jóvenes cuando se acercan las fiestas navideñas
Alcázar de San Juan, 12-12-2018.- Está demostrado que los niños que leen aumentan su creatividad y su imaginación por encima de la media general y por eso la Sociedad Cervantina de Alcázar ha iniciado una campaña de recogida de libros a fin de que la vida útil de los mismos se amplíe y niños que no tienen acceso a este material no queden sin desarrollar su imaginación.
Los viernes 14 y 21 de diciembre, y el miércoles 26 de diciembre, se ha habilitado la sala 7 del Centro Cívico en la plaza de España de Alcázar de San Juan, en horario de 18:00 a 20:00 para la recogida de libros infantiles y juveniles, usados pero en buen estado, que sirvan para que otros niños puedan disfrutar del placer de la lectura.
De la recogida de libros se encargará nuestro socio Enrique Lubián, quien permanecerá en el centro cívico en el horario anunciado.
Esta Navidad de 2018 será la primera edición en que se lleve a cabo la recogida de libros, campaña que pretendemos tenga continuidad en el tiempo y que se extienda a los años próximos, coincidiendo con la Navidad, tiempo de compartir con los demás, sobre todo con los que menos tienen.
Los libros recogidos que aporten los solidarios donantes, se entregarán a la Asociación Cultural y Social El Sosiego (asociación que lleva ya varios años poniendo en práctica su campaña solidaria de recogida de juguetes), al objeto de que estos libros puedan formar parte de los lotes de juguetes a entregar a las familias más necesitadas de nuestra ciudad.
Recordamos los días y horas de recogida en la Sala 7 del Centro Cívico:
Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan
Desde hace más de un año la empresa alcazareña Trofeos Alonso Quijano, dirigida por José Luis Romero Pérez, viene colaborando con la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan, la que ha difundido por toda España la calidad de sus artículos
Alcázar de San Juan, 8-12-2018.- En el ánimo de que los invitados que visitan la Sociedad Cervantina de Alcázar se encuentren como en casa, se tiene por costumbre hacerles un regalo que agradezca su participación en las actividades que se organizan y se puedan llevar un recuerdo imborrable conmemorativo de su estancia en Alcázar de San Juan.
A este efecto, hace más de un año comenzó un acuerdo de colaboración con la empresa alcazareña Trofeos Alonso Quijano que por el nombre -tan apropiado para el asunto de que se trata- , por la mentalización de la empresa con la iconografía del Quijote y por la calidad de su productos, ha encajado perfectamente con las necesidades de la Sociedad Cervantina, quién no ha podido encontrar mejor aliado para este viaje.
Desde que comenzó esta cordial relación, los trofeos de la empresa alcazareña han viajado a los más diversos lugares de España. Algunos de nuestros invitados ya lucen sus recuerdos en Madrid, Cuenca, Ciudad Real o Albacete.
La Sociedad Cervantina de Alcázar ha elegido como colaborador a la empresa Trofeos Alonso Quijano porque tiene un impresionante catálogo de recuerdos tanto en la gama de trofeo genérico, como alegórico y en plazas y metopas, así como una nueva variedad de figuras en marmolina, que les hace posible ofrecer gran calidad con los precios más bajos del mercado en el campo de figuras quijotescas, así como molinos y más artículos relacionados con la Mancha de don Quijote.
En nuestro caso, el recuerdo que se entrega a los invitados es una bacía de barbero envejecida que se identifica perfectamente con el mundo quijotesco, a la que se añade una plaquita personalizada con el nombre y apellidos del invitado y también la fecha en que visita la Sociedad.
Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan
Ambos expertos piensan que en el Quijote se describe magníficamente el paisaje pero sobre todo el paisanaje de la Mancha en la época de Cervantes
Alcázar de San Juan, 4-12-2018.- El sábado 1 de diciembre de 2018 y dentro de la actividad denominada “Almuerzos de don Quijote” que viene organizando con regularidad la Sociedad Cervantina de Alcázar, y en la que expertos en la vida y la obra de Miguel de Cervantes son recibidos en la sede de Alcázar de San Juan y alrededor de un almuerzo compuesto de platos típicos de la Mancha, desgranan sus actividades, sus proyectos, sus líneas de investigación; en resumen, que transmiten un valioso conocimiento a los miembros de la Sociedad.
Pocas veces se puede dar la circunstancia de que en uno de estos almuerzos se reúnan hasta tres profesores de la UCLM como ocurrió el pasado sábado. Además de disfrutar de la presencia de los profesores invitados Félix Pillet y Miguel Panadero, también estuvo presente Víctor Raúl López Ruiz en su condición de asociado.
El profesor Panadero habló sobre su última publicación Las aventuras de don Quijote por la Mancha de Aragón que explica los lugares por donde estima que trascurrieron las aventuras del hidalgo en su paso por el noroeste de la provincia de Albacete.
Por otra parte el profesor Pillet disertó sobre su libro Geoliteratura. Paisaje literario y turismo (2017).
A lo largo de la actividad y por parte de ambos invitados, se puso de manifiesto la necesidad perentoria de que por parte de las administraciones públicas y apoyados en expertos, se ponga en marcha una ruta geográfica del Quijote (al estilo de otras rutas culturales punteras en Europa como lo es por ejemplo el Camino de Santiago) realizada con todo rigor y que sea lo más ajustada posible a la realidad literaria de la genial novela de Cervantes, y que sea el soporte perfecto a una ruta turística que la Mancha está necesitando con urgencia. Esta ruta debe contener en su recorrido representaciones en vivo de las diferentes aventuras de don Quijote y Sancho Panza, debe ser capaz de atraer a visitantes de todo el mundo que deseen vivir y respirar los mismos lugares por los que transitó nuestro caballero andante y deben conformarse como un atractivo turístico de primer orden.
También estuvieron de acuerdo ambos profesores en la necesidad de poner en manos del público una lectura profunda y cuidada relativa a los lugares a visitar, tal como han hecho ellos, que en sus últimas obras su objetivo ha sido el de escribir trabajos que inciten al conocimiento y lectura de la obra de Cervantes , es decir, que generen en los viajeros que vengan a conocer la Mancha , la necesidad de recorrer estos lugares pero después de haber leído tanto la novela como textos especializados con este propósito y que no ocurra que una vez visitada la Mancha tengan la sensación de que podían haber visto y conocido mucho más en el caso de haber leído antes estas referencias.
Por eso abundaron en la necesidad de que primero hay que leer, documentarse, conocer, y posteriormente venir a conocer la Mancha en toda su plenitud. Su pretensión, por tanto, es el conocimiento previo por parte del viajero y que este conocimiento le genere una necesidad creciente de conocer aún más la obra cervantina.
En esta meta coinciden con la Sociedad Cervantina de Alcázar cuyo principal objetivo es la difusión, estudio y lectura de la obra de Cervantes y alabaron la tarea que esta asociación cultural lleva a cabo con la edición de un Quijote propio de la Sociedad, que solo contiene las aventuras de don Quijote y Sancho, que además ha sido adaptado al lenguaje actual para que nadie tenga que recurrir constantemente al diccionario a fin de poder seguir su lectura y que no pretende nada más ni nada menos que conseguir que un amplio espectro de personas pueda acercarse de este modo a la obra de nuestro universal escritor.
Un lujo haber podido tener en Alcázar de San Juan a los dos profesores que además de haber conocido el Museo del Hidalgo cuya calidad museística les sorprendió muy gratamente. En nuestra ciudad, se sintieron en su propia casa.
Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan