El joven diseñador alcazareño Guillermo Román, reconocido cono Hijo Predilecto de Castilla-La Mancha

Con ocasión del Día de Castilla-La Mancha, que se celebrará en Manzanares el próximo 31 de Mayo y en el que se conmemora el 40 Aniversario de Autonomía, el Gobierno de la Región ha otorgado al alcazareño Guillermo Román, director creativo de Candelas y Felipa el reconocimiento de “Hijo Predilecto de Castilla-La Mancha” por su labor y contribución a la moda castellano manchega. 

Candelas y Felipa, firma de Alta Artesanía fundada por Guillermo Román y Maite Bustamante, cumplirá el próximo año 2024 su décimo aniversario. Casi una década vistiendo los sueños de sus clientas con lo mejor del diseño y artesanía manchega. Entre las caras más reconocidas que  han vestido la Alta Artesanía de la firma se encuentran la presentadora de televisión Raquel Sánchez Silva, las actrices Marta Hazas, Natalia Reyes, María Barranco, Ana Milán, Jedet, Milena Smit, Eva Isanta y Rocío Muñoz Cobo, la actriz y comediante colombiana Alejandra Azcárate, la empresaria Eugenia Osborne y la modelo y empresaria Mar Flores, entre otras muchas.

En el pasado año Candelas y Felipa abrió las puertas de su primer estudio en Madrid, un objetivo perseguido desde los orígenes de la firma y que afianza la Alta Artesanía, el concepto propio que denomina a sus creaciones, abriendo nuevos horizontes de expansión para la firma manchega, continuando con el estudio y taller de costura en Alcázar de San Juan.

Con esta distinción el Gobierno de Castilla-La Mancha reconoce la importancia del  diseño y la artesanía manchega de la moda en nuestra región en la figura de este joven diseñador.  

SCA

Tras los pasos de Rocinante

.

¡Tras los pasos de Rocinante está imprimiéndose! Terminé de escribirlo el 31 de agosto de 2022, y desde entonces un largo camino de preguntas y respuestas han estado retrasando su alumbramiento. Ha sido necesario quitar páginas, imágenes, acomodar varias imágenes en una misma página en formato más pequeño… para poder publicar esta guía a un precio ajustado.

Mi idea original, de publicar las tres salidas de don Quijote por la Mancha, ya la  tuve que abandonar al estar cerca de unas ochocientas páginas y más de la mitad con mapas e ilustraciones en color. Así que tendré que publicar en tres volúmenes las andanzas del hidalgo manchego. En este primer volumen de la guía de caminos incluyo el origen desde el que partir, que no es otro que el lugar de don Quijote, y la primera salida hacia la venta donde es armado caballero. Más adelante publicaré la segunda y tercera salida que, como todos conocéis, son mucho más largas en camino y aventuras que esta, en la que solo estuvo dos días fuera de su casa.

La imagen es de la cubierta final completa (portada, lomo y contraportada). La ha diseñado mi hijo Guillermo y sintetiza perfectamente el espíritu de la guía. Dos personas caminan por un suave camino manchego. Una de ellas lleva un libro en la mano, que no es otro que el Quijote, y a lo lejos parece verse un caballero, lanza en ristre, cabalgando hacia unos molinos de viento. Hacia allí también van estos caminantes, siguiendo las huellas dejadas por un caballo en el camino. Unas pequeñas bacías de latón cuelgan de sus mochilas, balanceándose por sus pasos, muestran el objetivo quijotesco que persiguen. Seguir por los lugares, caminos y parajes reales de la Mancha que Cervantes escogió como escenario de su cuento inmortal ya, es lo que propongo con esta guía a los viajeros cervantinos del siglo XXI.

La contraportada es un reconocimiento a quienes lean esta guía, tanto si vienen a la Mancha a seguirla físicamente como a quienes al leerla en cualquier lugar del mundo vuelvan a leer el Quijote, o a leerlo por primera vez, al contemplar las imágenes reales de los caminos y parajes que Cervantes vio y usó como escenarios de su gran obra: «Frente a nuestra sociedad comodona, de hombres tristes deseosos de no hacer nada, de ir siempre a los mismos sitios para no equivocarse, de estar tumbados en una cómoda hamaca con una pulsera que todo lo consigue, quieres seguir los pasos de un caballo y un borrico. ¡Enhorabuena, has decidido seguir el espíritu del Quijote: ser original!» Sí, creo que un lector actual que se toma un tiempo de descanso para transitar por estos suaves caminos manchegos es un tipo original.

La edición ha corrido a cargo de la editorial Círculo Rojo, que me ha ayudado en todo lo que he necesitado para que la guía vea la luz.

En unos pocos días estará disponible en Libros.CC (https://libros.cc/) y en el catálogo de Logista libros, y en cualquiera de las más de 4000 librerías del país. En dos o tres semanas estará en Amazon y entre 6 y 8 semanas en El Corte InglésCasa del Libro y Fnac, así como en Latinoamérica a través de Cauce Libros.

Lógicamente también lo presentaré al público. Será el próximo día 22 de junio en el Museo Casa del Hidalgo, en Alcázar de San Juan, a las 20:00 horas, gracias al Patronato Municipal de Cultura que me ha ofrecido este magnífico escenario. Y luego quizás en librerías, centros o asociaciones culturales…

                                                         Luis Miguel Román Alhambra

Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan

Miguel Ángel Morillo, presentó su libro en su pueblo, Alcázar de San Juan

«Rynket, el Tormenta, el vigía del Fram«, en la mañana del sábado en la Sala Luisa Alberca Lorente de la Casa de Cultura

Con gran asistencia de público -que llenó la sala Luisa Alberca Lorente- de la Casa de Cultura de Alcázar, presentó su libro Miguel Ángel Morillo, paisano pero residente en Sevilla.

El poeta y amigo personal Juan Andivia Gómez, ejerció de presentador a través de un vídeo, ya que por haberle dado su nombre a una biblioteca no pudo estar presente en el acto, como era su deseo.

A lo largo de la sesión, que se hizo corta, nos contó la experiencia del explorador noruego Roald E.Gravning Amundsen que fue el primero en llegar al Polo Sur, así como las peripecias del viaje a bordo del barco Fram que los llevó a la Antártida y todo ello bajo la visión del perro Rynket, un Grønlandshund (perro de Groenlandia) que nació a bordo del barco, en el transcurso del viaje y que es el que narra las peripecias acaecidas.

Morillo, además de narrar la increíble aventura de la llegada del primer hombre al Polo Sur, mostró con cada etapa del viaje sus propios (y añadimos que excelentes) dibujos de las escenas que iba narrando, tanto en blanco y negro, como acuarelas en colores que situaron a los presentes en el terreno hostil de la Antártida y les hicieron imaginarse una idea aproximada de las dificultades sufridas por las dos manadas (hombres y perros) como él las llama, hasta llegar al destino de su aventura.

Miembros de la Junta Directiva de la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan, estuvieron presentes para saludar a Miguel Ángel Morillo y para agradecerle que año tras año colabore con la asociación cultural en la campaña de recogida de libros de Navidad, a la que no ha faltado ni un solo año.

.

Junta Directiva