Desagravio a Cervantes

.

Publicado el por
.

 

estatua

 

Hace unas semanas durante una entrevista en la Cadena SER en Alcázar de San Juan, surge la idea de realizar unos programas de radio semanales hablando de Cervantes, especialmente por estar ya en el año en el que conmemoramos los cuatrocientos años de su muerte y,  como no, de sus obras y de la más conocida, el Quijote, aprovechando el gran privilegio de estar en el Corazón de la Mancha de don Quijote. Y pronto sale el nombre del programa:

“Cervantes, don Quijote y la Mancha”

Uno de los objetivos, el principal, es que los oyentes se interesen, o se interesen de nuevo, por la lectura del Quijote, y después, por qué no, del resto de la obra de Miguel de Cervantes. Comenzando por conocer algo de la vida de Cervantes. Y digo “conocer algo” pues casi nada se conoce con evidencia de pertenecer a él, sino unos pocos manuscritos, hechos contrastados como su matrimonio en Esquivias o su fallecimiento en Madrid, y lo que nos deja escrito él mismo en sus obras, especialmente en sus Dedicatorias y Prólogos. Lo demás que se ha escrito son fantasías más o menos románticas de nuestro genial escritor. Este programa se dirige a los lectores desde el punto de vista de un lector.

Y con entusiasmo, sabiendo que expondré argumentos que no convencerán a muchos, bienvenida sea la discusión, hemos salido por los “campos de la radio” a desfacer entuertos, o al menos a intentarlo, y a crear ilusión sobre el mundo cervantino y quijotesco. Este es nuestro sueño, si conseguimos que los oyentes vuelvan la vista a Cervantes y a su obra principal, el Quijote, nuestro esfuerzo estará recompensado con creces.

En el primer programa emitido, como presentación del objetivo e índice de los programas que lo compondrán, una de las primeras preguntas que me hace Carlos, el presentador, fue:

“Y se lee el Quijote…?”.

Lamentablemente mi contestación fue que no. Y es que, como comenté después, el Quijote ha sido condenado, por las autoridades responsables de Educación y Cultura de los últimos gobiernos centrales y regionales de España, a estar metido en un cajón. Y ha sido condenado a este “cajón del olvido” sin que nadie le haya acusado formalmente ni nadie le haya defendido.

 ¿Quién ha sido el juez que ha sentenciado al Quijote con este veredicto de prisión incondicional e incomunicada, sin fiscal que lo acuse ni abogado que lo defienda?

Ya se ha terminado el mes de enero de este año del cuarto centenario de la muerte de don Miguel y poco o nada se sabe de los actos que a nivel oficial se van a realizar. Y finalmente se celebrarán muchos, no me cabe duda, pero improvisadamente, sin darle el gran valor que Cervantes ha representado para las letras en español y la literatura universal.

¿Será este el delito de Cervantes, ser español?

Y leo estos días como personalidades de la cultura española también denuncian esto mismo, la indiferencia institucional.

Soledad Puértolas, escritora y miembro de la RAE, afirma:

“Es un signo de nuestra incapacidad tanto de visión y valor cultural como económica. Somos un país, primero, que no ha podido encauzar bien la educación y la cultura. Pero tampoco sacar rentabilidad en términos de valor económico a estos fastos. Hay miopía en esos asuntos…”

Javier Cercas, escritor, nos deja una pregunta al final, y que él mismo contesta por todos:

“Como cualquier persona, medianamente sensata, no creo que estas cosas en España sirvan para lo que tienen que servir. Si tuvieran que ser de ayuda para algo, lo que está ocurriendo respecto al retraso de la conmemoración, me parece normal: un ejemplo del desprecio que las élites de su tiempo sintieron por Cervantes y más concretamente por el Quijote. Esto me ha resuelto una duda. Me había preguntado muchas veces si los españoles nos merecíamos a Cervantes. Ahora ya sé que no.”

http://cultura.elpais.com/cultura/2016/01/27/actualidad/1453922628_537385.html

Soledad y Javier están decepcionados, como lo estoy yo y tantos españoles. Sabemos que no solo hay que recordar a Cervantes y al Quijote un año solo, por sus efemérides, pero también perder o no aprovechar convenientemente este año, como se han perdido los años  2005 y 2015, centenarios de la publicación de la Primera y Segunda Parte del Quijote, o el 2013, olvidado totalmente, aunque cuatrocientos años antes Cervantes publicaba lasNovelas Ejemplares, es un delito cultural.

Se ha creado una Comisión Nacional “IV Centenario de la Muerte de Miguel de Cervantes” de la que han surgido unos setenta actos, con gran aportación de la ciudad de Alcalá de Henares, cosa que es de estimar y valorar convenientemente. Hasta ahora,  el gobierno regional de la JJCC de Castilla-La Mancha, ¡si de La Mancha!, de esta tierra que la hizo Cervantes inmortal patria de don Quijote no ha aportado ninguna iniciativa para incluir en estos actos a nivel estatal.

A don Miguel de Cervantes Saavedra, autor del Quijote, se le está faltando institucionalmente el respeto a su memoria.

¿Alguien puede comparar los recursos que se destinaron para la celebración del “Año del Greco” con los que se van a destinar a Cervantes?

¿Alguien podrá comparar los recursos que Inglaterra dispondrá para la memoria de Shakespeare y los que España pondrá para la memoria de Cervantes durante este año 2016? Y los beneficios culturales y económicos que esto habrá supuesto a ambas comunidades?

Con este artículo solo intento desagraviar la figura de Cervantes en la medida que un lector de su obra puede hacerlo.

¡¡Viva Cervantes!!

 

                                    Luis Miguel Román Alhambra

 

Publicado en el blog Alcázar de San Juan Lugar de don Quijote  https://alcazarlugardedonquijote.wordpress.com/2016/01/31/desagravio-a-cervantes/

.

 

Cervantes, Don Quijote y La Mancha: Capítulo 1, Presentación

La Sociedad Cervantina del lugar de Don Quijote y la Cadena SER colaboran en el año Cervantes para fomentar la lectura de la obra universal

.
.

SER Alcázar ha estrenado este martes su nueva sección ‘Cervantes, Don Quijote y La Mancha’, que se realiza en colaboración de la Sociedad Cervantina del Lugar de Don Quijote. Su presidente, Luis Miguel Román, acercará a los oyentes a la lectura de la obra universal y descubrirá todo lo relacionado con su autor, los personajes y la sociedad de la época.

En esta primera edición se presenta la sección que cada martes se podrá escuchar en SER Alcázar a través del 88.4, aplicaciones móviles y serciudadreal.com.

 

ser

.

 

En la SER: «Cervantes, Don Quijote y La Mancha»

La Cadena SER y la Sociedad Cervantina del lugar de Don Quijote colaboran en el aniversario del cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. Una propuesta semanal que pretende fomentar la lectura de Don Quijote de La Mancha y conocer más sobre la vida del autor

 

Luís Miguel Román Alhambra, Pte. de la Sociedad Cervantina del lugar de Don Quijote

Luís Miguel Román Alhambra, Pte. de la Sociedad Cervantina del lugar de Don Quijote / Cadena SER

‘Cervantes, Don Quijote y La Mancha’ se emitirá cada martes dentro del espacio comarcal ‘Hoy por Hoy La Mancha’, que se emite de lunes a viernes en SER Alcázar de 12.20 a 13 horas. El encargado de realizar esta sección será Luís Miguel Román Alhambra, Presidente de la Sociedad Cervantina del lugar de Don Quijote de Alcázar de San Juan.

La Sociedad Cervantina del lugar de Don Quijote cumplirá este mes de abril dos años como Asociación, aunque el trabajo de sus socios y la pasión por Cervantes y el Quijote se remonta mucho más atrás en el tiempo.

Como banda sonora de la sección se ha elegido ‘Quijofonías’, obra de Juan Carlos Navas, profesor del Conservatorio profesional de música Alcázar de San Juan – Campo de Criptana.

Así, la Cadena SER participará en un año de marcada importancia para el turismo de Castilla La Mancha con iniciativas turísticas como País del Quijote, presentada recientemente en la Feria Internacional de Turismo (FITUR). Con motivo del cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, el fomento de la lectura del Quijote tendrá un espacio cada martes en ‘Hoy por Hoy La Mancha’ gracias a la Sociedad Cervantina del lugar de Don Quijote.

SER Alcázar se puede sintonizar en el 88.4 fm, en aplicaciones móviles y a través de la web serciudadreal.com

 

ser

Cadena SER

http://cadenaser.com/emisora/2016/01/25/ser_ciudad_real/1453721783_394518.html