Se publica el número 2 de la revista Cuatro Calles

unnamed

 

La revista cultural Cuatro Calles, de periodicidad trimestral y promovida por Editorial Ledoria, acaba de sacar a la calle su segundo número, donde se incluyen más de veinte artículos relacionados con la historia, la cultura, las tradiciones, los personajes o el patrimonio de la ciudad y provincia de Toledo. Una docena de autores han colaborado en esta nueva publicación que se presenta en una edición formato libro, de 106 páginas, al precio de cinco euros.

Entre las firmas de este número cabe señalar las del periodista Baltasar Magro, los académicos Ventura Leblic, Ramón Sánchez y Santiago Sastre, y los investigadores Emilio Corrochano, Noemí García Jiménez ó Alejandro Vega. Asimismo, se incluye una amplia entrevista con el historiador Ricardo Izquierdo Benito y una crítica de novedades editoriales a cargo de Fernando Pinilla.

En palabras de Jesús Muñoz, director de Ledoria:

El proyecto Cuatro calles es una revista cultural en formato de libro y carácter trimestral. Ahora la posición de editorial Ledoria está consolidada, somos un referente en nuestro entorno, un puerto y un altavoz para la cultura toledana, muy viva en este instante, pero muy circunscrita a ámbitos minoritarios. He conseguido implicar para que dirija este proyecto a Miguel Larriba (muy conocido y reconocido en la ciudad)  y a muchos autores, entre ellos gran parte de los miembros de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo para que colaboren con nosotros y mostremos aspectos inéditos o joyas escondidas en píldoras que sean amenas para el lector.

En cada entrega de Cuatro calles queremos introducir secciones fijas relacionadas con la Historia, con la Filología, la Arqueología, personajes toledanos relevantes y secciones más breves entre artículo y artículo de curiosidades y anécdotas, más reseñas de novedades editoriales, entrevistas, etc. También queremos contar en las primeras páginas con un autor de reconocido prestigio que aporte, a modo de editorial, un alegato por la cultura y el conocimiento. En los dos primeros números han colaborado Espido Freire y Baltasar Magro.

En fin, creemos firmemente que nuestra sociedad necesita cultura, cultivarse, y no dejarla en erial ni a la deriva, como parece que va, porque sólo la cultura y el conocimiento nos distancia de la barbarie y nos da libertad.

Nuestra generación tiene el deber de transmitir a las siguientes generaciones el legado que le ha sido transmitido. Esperamos contribuir con nuestro trabajo a ello.

 Ya a la venta en librerías y papelerías el número 2
de la revista CUATRO CALLES

SUMARIO

Firma invitada: Baltasar Magro

El aparcamiento del Corralillo de San Miguel

Más colinas que Roma

El peregrinar de los restos de Cisneros (Ventura Leblic)

Los toledanos consumían carne de ballena en el siglo XVI

Las aceñas de Daican (Noemí García Jiménez)

El castillo de San Cervantes

Entrevista a Ricardo Izquierdo Benito

Hachas prehistóricas  para empedrar las calles

La estatua de Cervantes: de Madrid a Zocodover

La vuelta de vacaciones

La Orden de Toledo (Jesús Muñoz)

Toponimia: «La Venta del alma» (Emilio Corrochano)

«Toledanos» del mundo: Pedro y Cristina Jarque

La Escuela de Arte y la RABACHT (Ramón Sánchez )

La romería de la Virgen de Piedraescrita (Dolores Pinto)

La primera imagen de… ¿Toledo?

Un McDonald en el Toledo del siglo XVIII (Miguel Larriba)

El imbécil Zorrilla

El parteluz de los sabios de la catedral  (Alejandro Vega)

Don Epifanio de la Azuela  (Antonio Martín Salamanca)

El autor y su obra (Roberto Jiménez Silva)

Rincón literario: Zapateado (Santiago Sastre)

Novedades editoriales

 

EDITORIAL LEDORIA

Miguel Larriba, director (tno. 603 57 26 14)
Jesús Muñoz, director de Ledoria (tno. 636 56 03 70)
o a través del correo electrónico: info@editorial-ledoria.com

image