
Don Felipe de Borbón y Grecia ha sido proclamado hoy, 19 de Junio, en el Congreso de los Diputados, nuevo rey de España, con el nombre de Felipe VI, tras la abdicación de su padre el rey don Juan Carlos I
La gran mayoría de los españoles deseamos que realice su papel constitucional de la mejor manera posible, y seguro que así lo hará. Formación para este cargo tan importante ha tenido desde niño, y seguro que entre sus libros de lectura ha tenido más de una vez la obra cumbre de la lengua española, y uno de las más importantes de la literatura mundial, el Quijote.
Una novela, una obra de ficción, sí, pero una gran obra de humanidades, donde Cervantes reflejó lo peor y lo mejor de su sociedad y que aún sigue siendo de total actualidad. Cuatro siglos nos separan y solo parece que hemos avanzado tecnológicamente, siguiendo las personas con los mismos defectos que don Miguel quiso retratar en palabras.
El rey Felipe VI, ha sabido leer el Quijote e interpretar lo que a él le ha querido decir esta obra, y ha usado una frase escrita en él en el discurso de su Proclamación esta misma mañana:
«no es un hombre más que otro si no hace más que otro«
Esto que decía don Quijote a Sancho, seguro que lo tendrá muy en cuenta en su vida como mayor representante de España. Hacer más que su padre será muy difícil pero seguro que en su intención está, al igual que en la de cualquier hijo está en superar a su padre para enorgullecerle.
Qué satisfacción más grande es oír a mi rey, desde hoy, que tiene presente lo escrito en el Quijote. En un país, en el que ya muchos ciudadanos no lo han leído. Y no sabría muy bien porqué se metió en una cajón del sistema educativo, y por dejación de unos o de otros allí sigue. Nadie lo atacó, pero nadie lo defendió desde los diferentes sistemas educativos que hemos tenido en estos últimos años para su recuperación.

Quizás sea ahora un gran momento para poder recuperarlo. La celebración del cuarto centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote, no puede quedarse solo como una gran promoción de La Mancha, que se necesita y mucho. Fomentar la lectura del Quijote,desde las escuelas, e interpretar sus sentencias o consideraciones del «loco más cuerdo» debería de ser otro de los objetivos institucionales, no para solo este año de celebración, sino para el futuro.
El Quijote no es un libro rancio o trasnochado como algunos dicen, posiblemente porque no lo han leído nunca, sino actual, pedagógico, instructivo para los niños, hay ediciones adaptadas muy interesantes, y para cualquier edad, aunque algunas veces lo cierres y no quieras volver a abrirlo nunca más, aunque más adelante te vuelva a llamar.
Los actuales reyes de España, ya visitaron en Julio de 2010 el Lugar de don Quijote, Alcázar de San Juan, cuando se celebró aquí la reunión anual del Instituto Cervantes. Como príncipes de Asturias recorrieron sus calles y plazas.

Hoy la Plaza de España se engalana para celebrar su Proclamación. Los balcones del Ayuntamiento así lo reflejan, y enfrente don Quijote y Sancho, nuestros ilustres vecinos. Y aquí seguirán, esperando que alguna vez vuelvan a visitar, ya como reyes, el lugar que Cervantes no quiso nombrar.
Luis Miguel Román Alhambra
Publicado en el blog Alcázar de San Juan Lugar de don Quijote: http://alcazarlugardedonquijote.wordpress.com/