Felipe VI y El Quijote

     

Felipe VI rey de España
Felipe VI rey de España

Don Felipe de Borbón y Grecia ha sido proclamado hoy, 19 de Junio,  en el Congreso de los Diputados, nuevo rey de España, con el nombre de Felipe VI, tras la abdicación de su padre el rey don Juan Carlos I

La gran mayoría de los españoles deseamos que realice su papel constitucional de la mejor manera posible, y seguro que así lo hará. Formación para este cargo tan importante ha tenido desde niño, y seguro que entre sus libros de lectura ha tenido más de una vez la obra cumbre de la lengua española, y uno de las más importantes de la literatura mundial, el Quijote.

Una novela, una obra de ficción, sí, pero una gran obra de humanidades, donde Cervantes reflejó lo peor y lo mejor de su sociedad y que aún sigue siendo de total actualidad. Cuatro siglos nos separan y solo parece que hemos avanzado tecnológicamente, siguiendo las personas con los mismos defectos que don Miguel quiso retratar en palabras.

El rey Felipe VI, ha sabido leer el Quijote e interpretar lo que a él le ha querido decir esta obra, y ha usado una frase escrita en él en el discurso de su Proclamación esta misma mañana:

«no es un hombre más que otro si no hace más que otro«

Esto que decía don Quijote a Sancho, seguro que lo tendrá muy en cuenta en su vida como mayor representante de España. Hacer más que su padre será muy difícil pero seguro que en su intención está, al igual que en la de cualquier hijo está en superar a su padre para enorgullecerle.

Qué satisfacción más grande es oír a mi rey, desde hoy, que tiene presente lo escrito en el Quijote. En un país, en el que ya muchos ciudadanos no lo han leído. Y no sabría muy bien porqué se metió en una cajón del sistema educativo, y por dejación de unos o de otros allí sigue. Nadie lo atacó, pero nadie lo defendió desde los diferentes sistemas educativos que hemos tenido en estos últimos años para su recuperación.

Los ahora Reyes de España, recorriendo las calles de Alcázar de San Juan
Los ahora Reyes de España, recorriendo las calles de Alcázar de San Juan

Quizás sea ahora un gran momento para poder recuperarlo.  La celebración del cuarto centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote, no puede quedarse solo como una gran promoción de La Mancha, que se necesita y mucho. Fomentar la lectura del Quijote,desde las escuelas, e interpretar sus sentencias o consideraciones del «loco más cuerdo» debería de ser otro de los objetivos institucionales, no para solo este año de celebración, sino para el futuro.

El Quijote no es un libro rancio o trasnochado como algunos dicen, posiblemente porque no lo han leído nunca, sino actual, pedagógico, instructivo para los niños, hay ediciones adaptadas muy interesantes, y para cualquier edad, aunque algunas veces lo cierres y no quieras volver a abrirlo nunca más, aunque más adelante te vuelva a llamar.

Los actuales reyes de España, ya visitaron en Julio de 2010 el Lugar de don Quijote, Alcázar de San Juan, cuando se celebró aquí la reunión anual del Instituto Cervantes. Como príncipes de Asturias recorrieron sus calles y plazas.

La Plaza de España de Alcázar de San Juan, hoy
La Plaza de España de Alcázar de San Juan, hoy

Hoy la Plaza de España se engalana para celebrar su Proclamación. Los balcones del Ayuntamiento así lo reflejan, y enfrente don Quijote y Sancho, nuestros ilustres vecinos. Y aquí seguirán, esperando que alguna vez vuelvan a visitar, ya como reyes, el lugar que Cervantes no quiso nombrar.

                                  Luis Miguel Román Alhambra  

Publicado en el blog Alcázar de San Juan Lugar de don Quijote:  http://alcazarlugardedonquijote.wordpress.com/

Presentación a los medios de la Sociedad Cervantina del Lugar de don Quijote

Luis Miguel Román Alhambra (presidente) con María Jesús Pelayo
Luis Miguel Román Alhambra (presidente) con María Jesús Pelayo

El martes 17 de Junio, se ha presentado oficialmente a los medios de comunicación la Sociedad Cervantina del Lugar de don Quijote, en la sala de prensa del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.

El presidente de la Sociedad, Luis Miguel Román, estuvo acompañado por la presidenta del Patronato Municipal de Cultura, María Jesús Pelayo.

La presidenta del PMC, comunicaba su satisfacción por la creación de esta nueva Sociedad Cervantina en Alcázar de San Juan, estando siendo  presentada a los medios de comunicación solo unos días después de haberse sabido, por distintos medios escritos, radio y televisión, que un equipo de trabajo, formado por una arqueóloga y un historiador, ha llegado a la conclusión que la venta que existió en el paraje de Manjavacas, término de Mota del Cuervo, es la venta donde don Quijote es armado caballero. Este lugar ya fue determinado, por primera vez en los estudios sobre la geografía del Quijote realizados hasta la fecha, por el actual presidente de la Sociedad Cervantina hace ya casi cuatro años, estando publicado en su estudio Mi vecino Alonso. Este nuevo estudio histórico-arqueológico,  como comentó María Jesús Pelayo, «da a conocer una conclusión a la que ya había llegado Luis y, además, descubre que la metodología que siguió es la correcta».

La presidenta del PMC, también anunció, en esta rueda de prensa, la celebración en Alcázar de San Juan, entre los días 7 y 9 de Noviembre de este mismo año, del I Encuentro Cervantino de Pueblos Manchegos, como una de las actividades que con motivo del IV Centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote  y de la muerte de Cervantes va a poner en marcha el PMC. Para la organización de este acto se ha convocado una primera reunión, de las localidades interesadas en su participación, que se celebrará el próximo día 30 de este mismo mes de Junio.

El presidente de la Sociedad Cervantina del Lugar de don Quijote, en primer lugar, explicó el nombre de esta Asociación. Recordó los trabajos de Angel Ligero, reivindicando a Alcázar de San Juan como «Lugar de don Quijote» y como también así es defendido por él mismo en sus propias  publicaciones, el estudio Mi vecino Alonso y en la Tesela La venta cervantina de Sierra Morena y el lugar de don Quijote, donde además de determinar lugares cervantinos hasta ahora inéditos, como la venta de Manjavacas, se concluye que el único lugar de La Mancha que cumple con todas las incógnitas descritas por Cervantes para ser el Lugar de don Quijote es Alcázar de San Juan.

Después expuso el objetivo principal de la Asociación: Leer e interpretar el Quijote, y las actividades que llevarán a cabo. Recordó como la lectura de esta obra ha dejado de hacerse en los centros educativos de España y el interés que tiene esta Asociación de que se vuelva a leer.

Los «Almuerzos con don Quijote», serán una de sus actividades, donde invitarán a una personalidad de cualquier ámbito cultural, deportivo o político, para que, alrededor de una comida manchega, el invitado les cuente que relación ha tenido con la obra de Cervantes, sus lecturas, vivencias personales, etc.

Como, también, la Asociación recopilará y guardará en sus fondos documentales todos los trabajos que sus socios realicen, y fomentará su publicación si el interés así lo requiere.

Otra de las actividades, que impulsará, es el estudio de la vida de Cervantes, ya que está demostrado que se desconoce mucha parte de su vida y entre un dato cierto y otro se ha inventado mucho, algunas veces con cierto interés. Estos trabajos y todas las actividades que se realicen serán publicados en los ya titulados «Cuadernos cervantinos del Lugar de don Quijote».

Desde los medios de comunicación, terminó invitando a todos quienes tengan un interés por lo «cervantino o lo quijotesco» a formar parte de esta Asociación.

                                                      La Junta Directiva

Sociedad Cervantina del Lugar de don Quijote

El pasado 23 de Abril, aniversario de la muerte de Cervantes, se comunicó oficialmente al presidente de la SOCIEDAD CERVANTINA DEL LUGAR DE DON QUIJOTE, que esta había sido inscrita el día anterior en el Registro General de Asociaciones con el número 26792.

Esta Asociación Cultural tiene, tal y como recoge en sus Estatutos, como fin esencial «El fomento de la lectura e interpretación de la obra de Cervantes, especialmente del Quijote»

Distintas son las actividades que se llevarán a cabo para conseguir este fin:

«Almuerzos con don Quijote». La Sociedad organizará periódicamente unos encuentros con personalidades de cualquier ámbito, donde el invitado expondrá sus vivencias, lecturas e interpretaciones que del Quijote  ha tenido en su vida. Todo alrededor de los fogones y platos de la gastronomía manchega.

– Crear un fondo documental de todos los trabajos de investigación o interpretación que los socios realicen.

– Mantener el interés sobre la biografía de la vida de Cervantes,  mediante la investigación objetiva de documentos, archivos o la propia obra del autor.

– Publicación de un boletín periódico con todas las actividades realizadas por la Sociedad bajo el título de «Cuadernos cervantinos del Lugar de don Quijote».

– Colaborar y/o formar parte de instituciones, en la organización de actos o actividades de interés cervantino.

La Sociedad Cervantina del Lugar de don Quijote      fue fundada el día 1 de Marzo de este mismo año, por:

– Luis Miguel Román Alhambra

-Alonso Manuel Cobo Andrés

-Constantino López Sánchez-Tinajero.

Después de aprobar sus Estatutos, constituyeron la actual Junta Directiva, como presidente, vicepresidente-secretario y tesorero respectivamente.

Desde el momento de su registro oficialmente, la Sociedad Cervantina del Lugar de don Quijote se ha puesto en funcionamiento, explicando en reuniones con diferentes instituciones, personas y medios de comunicación su objetivo y actividades, abriendo así sus puertas a cuantos quieran pertenecer a ella.

                                                      La Junta Directiva

Jornada de puertas abiertas

sedeEl próximo viernes día 6 de junio, la Sociedad Cervantina del Lugar de don Quijote celebrará una jornada de puertas abiertas en horario de 20’00 a 22’00 horas, en la sede de la asociación, calle de Santa Ana, número 6, de Alcázar de San Juan, en la que nos reuniremos los socios y todas aquellas personas que estén interesadas en formar parte de la misma o colaborar con la asociación o simplemente que les guste  lo relacionado con el Quijote y con la obra de Miguel de  Cervantes.

 

Junta Directiva. Sociedad Cervantina del lugar de don Quijote

cervantinalugarquijote@gmail.com