
Al final del verano de 2019, Félix Patiño Galán, propuso a la Sociedad Cervantina Lugar de Don Quijote de Alcázar de San Juan, de la que es miembro, un pequeño trabajo de encuesta y análisis de datos sobre el conocimiento que tiene del Quijote el grupo de estudiantes de 2º de Bachillerato. Los miembros de la Sociedad Cervantina estuvieron de acuerdo, mostraron su apoyo y redactaron preguntas. También se oyeron voces de desaliento y de adelanto de resultados demoledores, aunque, es cierto que para conseguir nuestros objetivos de dar a conocer la obra de Cervantes, hay que conocer la realidad en la que nos movemos y este trabajo quiere dar unos primeros pasos en ese conocimiento.
El objeto de este estudio es una muestra de estudiantes en su último año de Bachillerato, a punto de entrar en la Universidad, en un ciclo formativo superior o en la vida laboral. Han terminado la educación obligatoria y están a punto de conseguir las competencias básicas requeridas a un ciudadano medio.
La encuesta se ha aplicado desde noviembre a enero de este curso en tres institutos: Hermógenes Rodríguez de Herencia, Miguel de Cervantes Saavedra de Alcázar de San Juan e Isabel Perillán Quirós de Campo de Criptana.
La prueba tiene dos modalidades (A y B) que se reparten a los alumnos de manera alternada, éstos deben cumplimentarla sin ayuda alguna, sin hablar con compañeros ni profesor, durante 12 minutos, en clase de Lengua y Literatura. Los encargados de aplicarla han sido los profesores respectivos de esta materia.
El mencionado responsable de esta prueba habló y acercó a los departamentos didácticos de Lengua y Literatura de los institutos colaboradores, copias suficientes de la prueba en sus dos modalidades A y B. Los profesores y las profesoras, amablemente, las aplicaron en sus aulas y semanas después, Félix Patiño recogió los folios cumplimentados para proceder al recuento de las respuestas y al análisis de los resultados.
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos a los tres institutos su disposición a colaborar, a los departamentos de Lengua y Literatura su trabajo y dedicación de una parte de su precioso tiempo de docencia a la aplicación de esta encuesta.
Gracias especialmente a la dirección del IES Hermógenes Rodríguez por la cesión del material y de su servicio de reprografía para las copias de esta encuesta.
ENCUESTA. MODALIDAD A
Esta modalidad la componen 30 preguntas con una única respuesta, las preguntas son sencillas para un lector del Ingenioso Hidalgo. Pero no queremos examinar a nuestros estudiantes, ni siquiera al sistema. Sólo sacar unos datos que nos permitan programar actividades para conocer y proponer el disfrute de las obras cervantinas.
La prueba tiene las 10 primeras preguntas consideradas básicas. Referidas a un grupo de conceptos básicos y conocimientos generales sin necesidad de la lectura somera del Quijote. Las restantes pueden considerarse más difíciles y propias de un lector cervantino más completo.
Ver gráfico con el que se inicia este artículo
Las preguntas consideradas básicas arrojan unos resultados similares en los tres centros: Cervantes, el Toboso y Sancho son los grandes conocidos de nuestros estudiantes. Menos de la mitad conocen la profesión de caballero andante, las bodas de Camacho y la ínsula Barataria. Se ha perdido la referencia del bálsamo milagroso de Fierabrás. En torno al 25% conoce las ventas, algunos, posadas. La bacía de barbero es mencionada por un magro porcentaje, se ha dado por bueno el término palangana.
Conocen aspectos básicos que se mencionan en el currículum inmenso de la asignatura de Literatura.

Esta segunda batería de preguntas es más dispar. Son aceptablemente conocidos Rocinante, los objetos y personas que acompañan a un caballero andante y el hidalgo Alonso Quijano. Un escalón por debajo están Aldonza Lorenzo y la venta primera. Los resultados son dispares en muchas preguntas.

Esta última batería muestra los puntos peor conocidos. Los detalles que se piden requieren de una lectura previa. La más acertada es la que apela al sentido común y el conocimiento de Sansón Carrasco como Caballero de los Espejos nos deja un tanto perplejos.
Pasemos a la modalidad B.
MODALIDAD B
Es una batería de preguntas con cuatro opciones, cinco si se cuenta la posibilidad de no contestar. Elaboradas por los miembros de la Cervantina que han participado amablemente. Son 11 preguntas que merecen ser presentadas de manera individual:






Los resultados, no por esperados, dejan de ser desoladores. Muestran que nuestros estudiantes han asimilado detalles captados en su aula repleta de contenidos que han dejado un rinconcito de honor a Cervantes, pero sólo un rinconcito. También el entorno ha influido un poquito con los nombres de calles y plazas, hoteles, bares o comercios. Pero hemos de admitir que gran parte de ellos ha paso por delante de muchas referencias quijotescas y no se ha enterado.
No debemos decir a nadie lo que tiene que hacer, los profesores de las diferentes etapas educativas tienen que aplicar un currículum completo y abundante, dedican muchas horas a ajuntar una evaluación impecable con conceptos cambiantes al albur de los gobernantes: criterios, competencias, estándares, programaciones, adaptaciones… Hemos de estudiar con tranquilidad estos datos y pasar a la acción con el horizonte bien definido.
A la luz de una primera aproximación podemos afirmar lo siguiente:
1.- Debemos acercar la obra de Cervantes a todos los niveles escolares, lo que supone pensar en los escolares y especialmente pensar como los escolares en sus diferentes edades. Esto supone un esfuerzo de adecuación de vocabulario y medios y de selección de textos.
2.- Esta aproximación se hará sobre personajes, cuentos y textos de todo tipo, seleccionando lo más atractivo de estos para darles un formato adaptado a los escolares.
3.- Proponer actividades variadas para cada edad con el objetivo del conocimiento básico y de animar a la lectura posterior, con la madurez necesaria.
4.- Dar forma a estas actividades de juegos, concursos, premios. En definitiva ganar presencia en todos los medios para ser aceptados como referente cultural.
DATOS TOTALES:
MODALIDAD A
Instituto A Alumnos encuestados: 35
Cuestión |
Aciertos |
% |
1.- ¿Quién escribió el Quijote? |
35 |
100 |
2.- ¿De qué pueblo toledano es Dulcinea? |
27 |
77 |
3.- ¿A qué profesión se dedica don Quijote? |
15 |
43 |
4.- ¿Cómo se llama el escudero de don Quijote? |
31 |
89 |
5.- ¿Qué edificio confunde don Quijote con un castillo? |
9 |
26 |
6.- ¿Cómo se llama un bálsamo curativo que elabora don Quijote en la venta? |
2 |
6 |
7.- ¿Qué es en realidad el Yelmo de Mambrino? |
5 |
14 |
8.- ¿Qué título universitario tiene Sansón Carrasco? |
9 |
26 |
9.- ¿Qué famosas bodas se describen en el Quijote? |
9 |
26 |
10.- ¿Cómo se llama la ínsula que gobierna Sancho? |
10 |
29 |
11.- Pon nombres de calles, topográficos, de establecimientos, todos los que recuerdes de tu entorno, relacionados con el Quijote y su autor. |
11 |
31 |
12.- ¿Cuál es el nombre real de Dulcinea? |
18 |
51 |
13.- Nombra los elementos, objetos y personas que necesita un caballero andante: |
19 |
54 |
14.- ¿Que nombre puso don Quijote a su caballo? |
30 |
86 |
15.- ¿En qué lugar se arma caballero andante don Quijote? |
14 |
40 |
16.- ¿Cómo se tituló originalmente el Quijote? |
16 |
46 |
17.- ¿Qué año se editó la Primera Parte del Quijote? |
7 |
20 |
18.- ¿Qué personajes viven con don Quijote en su casa? |
10 |
29 |
19.- ¿Qué nombre de pila tiene don Quijote? |
14 |
40 |
20.- ¿Cuantas salidas de su pueblo hizo don Quijote en toda la novela? |
5 |
14 |
21.- En la segunda salida de su pueblo, don Quijote confunde unos molinos de viento con gigantes. ¿Cuántos molinos vio don Quijote? |
1 |
3 |
22.- ¿Cómo se llama la cordillera en la que don Quijote hace penitencia? |
1 |
3 |
23.- ¿Una noche pasan miedo con los sonidos de un artilugio cerca de un río, como se llama el artilugio? |
0 |
0 |
24.- ¿Contra los muros de qué edificio se dan don Quijote y Sancho entrando por la noche en El Toboso? |
0 |
0 |
25.- ¿Qué nombre tiene el caballo de madera en el que montan don Quijote y Sancho? |
4 |
11 |
26.- ¿Cómo se llama la ciudad donde es derrotado don Quijote en una de sus playas? |
1 |
3 |
27.- ¿Dónde está enterrado don Quijote? |
8 |
23 |
28.- ¿Qué animal tenía maese Pedro, que según él era adivino? |
0 |
0 |
29.- ¿Qué vecino de don Quijote se disfraza del Caballero de los Espejos? |
7 |
20 |
30.- ¿Cómo se llama una famosa cueva a la que don Quijote desciende y que está muy cerca de las Lagunas de Ruidera? |
0 |
0 |
Instituto B Alumnos encuestados: 22
Cuestión |
Aciertos |
% |
1.- ¿Quién escribió el Quijote? |
22 |
100 |
2.- ¿De qué pueblo toledano es Dulcinea? |
21 |
95 |
3.- ¿A qué profesión se dedica don Quijote? |
4 |
18 |
4.- ¿Cómo se llama el escudero de don Quijote? |
20 |
91 |
5.- ¿Qué edificio confunde don Quijote con un castillo? |
2 |
9 |
6.- ¿Cómo se llama un bálsamo curativo que elabora don Quijote en la venta? |
0 |
0 |
7.- ¿Qué es en realidad el Yelmo de Mambrino? |
1 |
5 |
8.- ¿Qué título universitario tiene Sansón Carrasco? |
2 |
9 |
9.- ¿Qué famosas bodas se describen en el Quijote? |
11 |
50 |
10.- ¿Cómo se llama la ínsula que gobierna Sancho? |
9 |
41 |
11.- Pon nombres de calles, topográficos, de establecimientos, todos los que recuerdes de tu entorno, relacionados con el Quijote y su autor. |
0 |
0 |
12.- ¿Cuál es el nombre real de Dulcinea? |
4 |
18 |
13.- Nombra los elementos, objetos y personas que necesita un caballero andante: |
15 |
68 |
14.- ¿Que nombre puso don Quijote a su caballo? |
14 |
64 |
15.- ¿En qué lugar se arma caballero andante don Quijote? |
2 |
9 |
16.- ¿Cómo se tituló originalmente el Quijote? |
2 |
9 |
17.- ¿Qué año se editó la Primera Parte del Quijote? |
0 |
0 |
18.- ¿Qué personajes viven con don Quijote en su casa? |
3 |
14 |
19.- ¿Qué nombre de pila tiene don Quijote? |
14 |
64 |
20.- ¿Cuantas salidas de su pueblo hizo don Quijote en toda la novela? |
7 |
32 |
21.- En la segunda salida de su pueblo, don Quijote confunde unos molinos de viento con gigantes. ¿Cuántos molinos vio don Quijote? |
1 |
5 |
22.- ¿Cómo se llama la cordillera en la que don Quijote hace penitencia? |
0 |
0 |
23.- ¿Una noche pasan miedo con los sonidos de un artilugio cerca de un río, como se llama el artilugio? |
0 |
0 |
24.- ¿Contra los muros de qué edificio se dan don Quijote y Sancho entrando por la noche en El Toboso? |
0 |
0 |
25.- ¿Qué nombre tiene el caballo de madera en el que montan don Quijote y Sancho? |
0 |
0 |
26.- ¿Cómo se llama la ciudad donde es derrotado don Quijote en una de sus playas? |
1 |
4 |
27.- ¿Dónde está enterrado don Quijote? |
3 |
14 |
28.- ¿Qué animal tenía maese Pedro, que según él era adivino? |
0 |
0 |
29.- ¿Qué vecino de don Quijote se disfraza del Caballero de los Espejos? |
0 |
0 |
30.- ¿Cómo se llama una famosa cueva a la que don Quijote desciende y que está muy cerca de las Lagunas de Ruidera? |
2 |
9 |
Instituto C Alumnos encuestados: 83
Cuestión |
Aciertos |
% |
1.- ¿Quién escribió el Quijote? |
83 |
100 |
2.- ¿De qué pueblo toledano es Dulcinea? |
79 |
95 |
3.- ¿A qué profesión se dedica don Quijote? |
29 |
35 |
4.- ¿Cómo se llama el escudero de don Quijote? |
77 |
93 |
5.- ¿Qué edificio confunde don Quijote con un castillo? |
21 |
25 |
6.- ¿Cómo se llama un bálsamo curativo que elabora don Quijote en la venta? |
6 |
7 |
7.- ¿Qué es en realidad el Yelmo de Mambrino? |
11 |
13 |
8.- ¿Qué título universitario tiene Sansón Carrasco? |
19 |
23 |
9.- ¿Qué famosas bodas se describen en el Quijote? |
8 |
10 |
10.- ¿Cómo se llama la ínsula que gobierna Sancho? |
35 |
42 |
11.- Pon nombres de calles, topográficos, de establecimientos, todos los que recuerdes de tu entorno, relacionados con el Quijote y su autor. |
27 |
33 |
12.- ¿Cuál es el nombre real de Dulcinea? |
16 |
19 |
13.- Nombra los elementos, objetos y personas que necesita un caballero andante: |
60 |
72 |
14.- ¿Que nombre puso don Quijote a su caballo? |
68 |
82 |
15.- ¿En qué lugar se arma caballero andante don Quijote? |
20 |
24 |
16.- ¿Cómo se tituló originalmente el Quijote? |
8 |
10 |
17.- ¿Qué año se editó la Primera Parte del Quijote? |
21 |
25 |
18.- ¿Qué personajes viven con don Quijote en su casa? |
16 |
19 |
19.- ¿Qué nombre de pila tiene don Quijote? |
47 |
57 |
20.- ¿Cuantas salidas de su pueblo hizo don Quijote en toda la novela? |
33 |
40 |
21.- En la segunda salida de su pueblo, don Quijote confunde unos molinos de viento con gigantes. ¿Cuántos molinos vio don Quijote? |
9 |
11 |
22.- ¿Cómo se llama la cordillera en la que don Quijote hace penitencia? |
2 |
2 |
23.- ¿Una noche pasan miedo con los sonidos de un artilugio cerca de un río, como se llama el artilugio? |
1 |
1 |
24.- ¿Contra los muros de qué edificio se dan don Quijote y Sancho entrando por la noche en El Toboso? |
3 |
4 |
25.- ¿Qué nombre tiene el caballo de madera en el que montan don Quijote y Sancho? |
3 |
4 |
26.- ¿Cómo se llama la ciudad donde es derrotado don Quijote en una de sus playas? |
16 |
19 |
27.- ¿Dónde está enterrado don Quijote? |
31 |
37 |
28.- ¿Qué animal tenía maese Pedro, que según él era adivino? |
1 |
1 |
29.- ¿Qué vecino de don Quijote se disfraza del Caballero de los Espejos? |
31 |
37 |
30.- ¿Cómo se llama una famosa cueva a la que don Quijote desciende y que está muy cerca de las Lagunas de Ruidera? |
7 |
8 |
MODALIDAD B
Instituto A Encuestados 32
Cuestiones |
Respuestas |
% |
1.- ¿Cómo definirías el Quijote? |
Es un libro de viajes |
0 |
0 |
Es una novela |
19 |
59 |
Es una narración de aventuras fantásticas |
8 |
25 |
Es un libro histórico |
5 |
16 |
No contestan |
0 |
0 |
2.- ¿Quién es la pastora Marcela? |
Una anciana que vivía en el campo |
8 |
25 |
Una dama bella y de alta cuna que vivía en el campo |
5 |
15 |
Una dama fea que vivía en el campo |
10 |
31 |
La hija de Parsimonio de Daimiel |
4 |
13 |
No contestan |
5 |
16 |
3.- ¿Quién es Sancho Panza?
|
El escudero de don Quijote |
26 |
81 |
El primo de Sofonisba Panza |
0 |
0 |
Acompañaba a don Quijote como caballero ayudante |
4 |
13 |
Un amigo de la infancia de don Quijote |
0 |
0 |
No contestan |
2 |
6 |
4.- ¿Quién es el bachiller Sansón Carrasco?
|
Un luchador de lucha libre mexicana |
0 |
0 |
Un estudiante amigo de don Quijote |
12 |
38 |
El médico personal de don Quijote |
10 |
31 |
El prometido de la sobrina de don Quijote |
7 |
22 |
No contestan |
3 |
9 |
5.- Don Quijote de la Mancha está actualmente enterrado en: |
Almodóvar del Campo |
2 |
6 |
Villanueva de los Infantes |
1 |
3 |
No existió y no tiene tumba |
27 |
85 |
Tras la invasión francesa se perdió la ubicación del cadáver |
1 |
3 |
No contestan |
1 |
3 |
6.- ¿Qué establecimiento confunde don Quijote con castillos? |
Las aceñas o molinos del río Ebro |
6 |
19 |
Las ventas del camino |
16 |
50 |
Las dos anteriores |
1 |
3 |
Ninguna de las anteriores |
8 |
25 |
No contestan |
1 |
3 |
7.- Sobre Alonso Quijano, diga cual respuesta es la verdadera: |
Es un invento de Cervantes |
11 |
34 |
Sí que existió porque se conserva su partida de nacimiento |
2 |
6 |
Fue un hidalgo pobre y enamoradizo |
12 |
38 |
Las dos últimas respuestas son ciertas |
5 |
16 |
No contestan |
2 |
6 |
8.- Sobre los caballeros andantes
|
En la época de don Quijote ya no había en España caballeros deambulando por los campos |
0 |
0 |
Motivaron una importante literatura en la Edad Media |
12 |
38 |
Es impropio, y hasta risible, que un hidalgo de unos cincuenta años se meta a caballero andante |
2 |
6 |
Todo lo anterior es cierto |
17 |
53 |
No contestan |
1 |
3 |
9.- Sobre la personalidad de Cervantes
|
Fue un hombre incomprendido y despreciado en su tiempo |
7 |
22 |
Siempre vivió pobre y desamparado |
7 |
22 |
Tenía un carácter introvertido y melancólico |
6 |
19 |
Todas las anteriores son falsas |
10 |
31 |
No contestan |
2 |
6 |
10.- Don Quijote de la Mancha, como libro de lectura, es… |
Un libro divertidísimo, fundamentalmente cómico |
9 |
28 |
Un libro que pretende indicarnos cómo hemos de comportarnos en la vida |
2 |
6 |
Un libro en el fondo triste, apesadumbrado y melancólico |
8 |
25 |
Un libro que representa fielmente la personalidad manchega y española |
13 |
41 |
No contestan |
0 |
0 |
11.- Una de las siguientes respuestas es verdadera:
|
El Quijote fue un libro que revolucionó en su día el modo de escribir obras de ficción |
21 |
66 |
Cervantes se preocupa por describir minuciosamente el paisaje por donde pasa don Quijote |
4 |
12 |
El Quijote fue el primer libro que publicó Cervantes |
2 |
6 |
El Quijote fue el último libro que publicó Cervantes |
5 |
16 |
No contestan |
0 |
0 |
Instituto B Encuestados 49
Cuestiones |
Respuestas |
% |
1.- ¿Cómo definirías el Quijote? |
Es un libro de viajes |
0 |
0 |
Es una novela |
16 |
33 |
Es una narración de aventuras fantásticas |
31 |
63 |
Es un libro histórico |
1 |
2 |
No contestan |
1 |
2 |
2.- ¿Quién es la pastora Marcela? |
Una anciana que vivía en el campo |
11 |
23 |
Una dama bella y de alta cuna que vivía en el campo |
8 |
16 |
Una dama fea que vivía en el campo |
11 |
22 |
La hija de Parsimonio de Daimiel |
9 |
18 |
No contestan |
10 |
21 |
3.- ¿Quién es Sancho Panza?
|
El escudero de don Quijote |
45 |
92 |
El primo de Sofonisba Panza |
0 |
0 |
Acompañaba a don Quijote como caballero ayudante |
2 |
4 |
Un amigo de la infancia de don Quijote |
0 |
0 |
No contestan |
2 |
4 |
4.- ¿Quién es el bachiller Sansón Carrasco?
|
Un luchador de lucha libre mexicana |
1 |
2 |
Un estudiante amigo de don Quijote |
17 |
35 |
El médico personal de don Quijote |
13 |
27 |
El prometido de la sobrina de don Quijote |
12 |
24 |
No contestan |
6 |
12 |
5.- Don Quijote de la Mancha está actualmente enterrado en: |
Almodóvar del Campo |
0 |
0 |
Villanueva de los Infantes |
2 |
4 |
No existió y no tiene tumba |
43 |
88 |
Tras la invasión francesa se perdió la ubicación del cadáver |
2 |
4 |
No contestan |
2 |
4 |
6.- ¿Qué establecimiento confunde don Quijote con castillos? |
Las aceñas o molinos del río Ebro |
6 |
12 |
Las ventas del camino |
21 |
43 |
Las dos anteriores |
6 |
12 |
Ninguna de las anteriores |
13 |
27 |
No contestan |
3 |
6 |
7.- Sobre Alonso Quijano, diga cual respuesta es la verdadera: |
Es un invento de Cervantes |
29 |
59 |
Sí que existió porque se conserva su partida de nacimiento |
2 |
4 |
Fue un hidalgo pobre y enamoradizo |
4 |
8 |
Las dos últimas respuestas son ciertas |
10 |
21 |
No contestan |
4 |
8 |
8.- Sobre los caballeros andantes
|
En la época de don Quijote ya no había en España caballeros deambulando por los campos |
5 |
10 |
Motivaron una importante literatura en la Edad Media |
5 |
10 |
Es impropio, y hasta risible, que un hidalgo de unos cincuenta años se meta a caballero andante |
6 |
12 |
Todo lo anterior es cierto |
27 |
56 |
No contestan |
6 |
12 |
9.- Sobre la personalidad de Cervantes
|
Fue un hombre incomprendido y despreciado en su tiempo |
11 |
23 |
Siempre vivió pobre y desamparado |
2 |
4 |
Tenía un carácter introvertido y melancólico |
7 |
14 |
Todas las anteriores son falsas |
23 |
47 |
No contestan |
6 |
12 |
10.- Don Quijote de la Mancha, como libro de lectura, es… |
Un libro divertidísimo, fundamentalmente cómico |
19 |
39 |
Un libro que pretende indicarnos cómo hemos de comportarnos en la vida |
7 |
14 |
Un libro en el fondo triste, apesadumbrado y melancólico |
7 |
14 |
Un libro que representa fielmente la personalidad manchega y española |
14 |
29 |
No contestan |
2 |
4 |
11.- Una de las siguientes respuestas es verdadera:
|
El Quijote fue un libro que revolucionó en su día el modo de escribir obras de ficción |
18 |
37 |
Cervantes se preocupa por describir minuciosamente el paisaje por donde pasa don Quijote |
14 |
29 |
El Quijote fue el primer libro que publicó Cervantes |
5 |
10 |
El Quijote fue el último libro que publicó Cervantes |
7 |
14 |
No contestan |
5 |
10 |
Instituto C Encuestados 85
Cuestiones |
Respuestas |
% |
1.- ¿Cómo definirías el Quijote? |
Es un libro de viajes |
1 |
1 |
Es una novela |
60 |
71 |
Es una narración de aventuras fantásticas |
21 |
25 |
Es un libro histórico |
3 |
3 |
No contestan |
0 |
0 |
2.- ¿Quién es la pastora Marcela? |
Una anciana que vivía en el campo |
29 |
34 |
Una dama bella y de alta cuna que vivía en el campo |
14 |
16 |
Una dama fea que vivía en el campo |
25 |
30 |
La hija de Parsimonio de Daimiel |
5 |
6 |
No contestan |
12 |
14 |
3.- ¿Quién es Sancho Panza?
|
El escudero de don Quijote |
79 |
93 |
El primo de Sofonisba Panza |
1 |
1 |
Acompañaba a don Quijote como caballero ayudante |
3 |
4 |
Un amigo de la infancia de don Quijote |
1 |
1 |
No contestan |
1 |
1 |
4.- ¿Quién es el bachiller Sansón Carrasco?
|
Un luchador de lucha libre mexicana |
7 |
8 |
Un estudiante amigo de don Quijote |
20 |
24 |
El médico personal de don Quijote |
34 |
40 |
El prometido de la sobrina de don Quijote |
19 |
22 |
No contestan |
5 |
6 |
5.- Don Quijote de la Mancha está actualmente enterrado en: |
Almodóvar del Campo |
5 |
6 |
Villanueva de los Infantes |
7 |
8 |
No existió y no tiene tumba |
70 |
82 |
Tras la invasión francesa se perdió la ubicación del cadáver |
1 |
1 |
No contestan |
2 |
3 |
6.- ¿Qué establecimiento confunde don Quijote con castillos? |
Las aceñas o molinos del río Ebro |
10 |
12 |
Las ventas del camino |
34 |
40 |
Las dos anteriores |
7 |
8 |
Ninguna de las anteriores |
27 |
32 |
No contestan |
7 |
8 |
7.- Sobre Alonso Quijano, diga cual respuesta es la verdadera: |
Es un invento de Cervantes |
34 |
40 |
Sí que existió porque se conserva su partida de nacimiento |
10 |
12 |
Fue un hidalgo pobre y enamoradizo |
10 |
12 |
Las dos últimas respuestas son ciertas |
31 |
36 |
No contestan |
0 |
0 |
8.- Sobre los caballeros andantes
|
En la época de don Quijote ya no había en España caballeros deambulando por los campos |
4 |
5 |
Motivaron una importante literatura en la Edad Media |
10 |
12 |
Es impropio, y hasta risible, que un hidalgo de unos cincuenta años se meta a caballero andante |
9 |
11 |
Todo lo anterior es cierto |
59 |
69 |
No contestan |
3 |
3 |
9.- Sobre la personalidad de Cervantes
|
Fue un hombre incomprendido y despreciado en su tiempo |
28 |
33 |
Siempre vivió pobre y desamparado |
6 |
7 |
Tenía un carácter introvertido y melancólico |
21 |
25 |
Todas las anteriores son falsas |
26 |
31 |
No contestan |
4 |
4 |
10.- Don Quijote de la Mancha, como libro de lectura, es… |
Un libro divertidísimo, fundamentalmente cómico |
17 |
20 |
Un libro que pretende indicarnos cómo hemos de comportarnos en la vida |
1 |
1 |
Un libro en el fondo triste, apesadumbrado y melancólico |
27 |
32 |
Un libro que representa fielmente la personalidad manchega y española |
37 |
44 |
No contestan |
3 |
3 |
11.- Una de las siguientes respuestas es verdadera:
|
El Quijote fue un libro que revolucionó en su día el modo de escribir obras de ficción |
51 |
60 |
Cervantes se preocupa por describir minuciosamente el paisaje por donde pasa don Quijote |
14 |
16 |
El Quijote fue el primer libro que publicó Cervantes |
3 |
4 |
El Quijote fue el último libro que publicó Cervantes |
12 |
14 |
No contestan |
5 |
6 |
Félix Patiño Galán
Sociedad cervantina de Alcázar de San Juan