El director y productor alcoyano estará en Alcázar de San Juan el próximo sábado 21 de enero
.
Alcázar de San Juan 16-01-17.- La Sociedad Cervantina del Lugar de don Quijote no podía comenzar mejor el año 2017 (año en que conmemoramos el cuarto centenario de la publicación de la obra póstuma de Cervantes, Los trabajos de Persiles y Sigismunda) que recibiendo la visita de Javier Balaguer Blasco.
Javier Balaguer nació en Alcoy (Alicante), es director de cine y fotógrafo, ha sido el director y productor de la película “Cervantes, la Búsqueda” (cuya idea original fue suya con el guión elaborado por Juanjo Díaz Polo), realizada con sus medios propios y sin ayudas institucionales de ningún tipo, una iniciativa quijotesca, por tanto, que ya nos suena conocida y que es digna de alabanza.
En el año 2015 un grupo de científicos e historiadores desentrañan los secretos que mantienen oculta la tumba de Miguel de Cervantes, en un convento del centro de Madrid. Un relato apasionante y riguroso, construido con imágenes tomadas directamente de las excavaciones y con las declaraciones de testigos y protagonistas, incluida la del… propio “espíritu” de Miguel de Cervantes.
Las evidencias arqueológicas y documentales demuestran sin lugar a dudas que se han hallado los restos de Cervantes y su esposa, Catalina de Salazar, entre otras personas. La prueba más reveladora es un documento, encontrado de forma insospechada, en los últimos momentos de la excavación.
Al iniciarse la excavación en 2015, el equipo del documental se incrusta en el numeroso grupo científico, para registrar el proceso completo de la investigación. Se prevé un rodaje de tres o cuatro días. Sin embargo, los hallazgos y dificultades de la búsqueda arqueológica obligan a prolongar los trabajos durante meses.
El resultado es un documento audiovisual único, con todas las fases y peripecias del proceso, mucho más complejo y difícil de lo que nadie podía prever, para desvelar los datos desconocidos de sus últimos días de la vida del mayor escritor de la lengua castellana: don Miguel de Cervantes. Además de las imágenes de la excavación, de las entrevistas a los protagonistas, a cervantistas y expertos, el documental cuenta con la aparición del “fantasma” de Miguel de Cervantes (interpretado por Ramón Barea) y culmina en un duelo de talentos con su eterno rival, Lope de Vega (Ginés García Millán) sobre las tablas de un teatro.
Javier Balaguer es director de cine, guionista y fotógrafo. Ha desarrollado su carrera cinematográfica entre España y la República Dominicana, fue nominado a los premios Goya en 2001 como mejor director novel por su película Sólo mía, siendo el coescritor de los guiones de sus películas.
Entre 1979 y 1983 trabajó como fotógrafo de prensa, moda y publicidad como free-lance. En 1983 monta la productora de cine y publicidad con José Luis Lozano, Isis Films, con la que realizan tres cortometrajes y los vídeos musicales Embrujada (1983) de Tino Casal, Lobo hombre en París (1984) de La Unión y The werewolf (1984) de Azul y Negro.
En 2001 dirige su primera película, Solo mía (2001) por la que es nominado al mejor director novel en los premios Goya 2001. Es una película social que trata sobre la violencia de género, y que obtuvo una buena acogida de crítica y público. Estuvo nominada a cuatro Goyas: Mejor director novel, Mejor actriz principal (Paz Vega), Mejor actor principal (Sergi López) y Mejor canción original (Eusebio Bonilla), escrita por Javier Balaguer y Álvaro García Mohedano.
En 2004 dirige su segunda película Escuela de seducción, una comedia romántica que obtiene una gran acogida de público, protagonizada por los actores Victoria Abril y Javier Veiga.
En 2008 dirige un documental en la República Dominicana titulado Oriundos de la noche, que trata sobre la vida de tres históricos personajes que lucharon contra la dictadura de Leónidas Trujillo: el político y escritor Juan Bosch, el poeta Pedro Mir y la heroína y mártir Minerva Mirabal. Este trabajo obtuvo el primer premio al mejor documental en el Philadelphia Documentary and Fiction Festival 2008.
Sociedad Cervantina del Lugar de don Quijote
Sinopsis de la película
El paradero de la tumba de Miguel de Cervantes sigue siendo un misterio, cuatro siglos después de su muerte. Un equipo científico de primer nivel busca sus huesos en un antiguo convento de clausura en el centro de Madrid. Las pistas son equívocas y la ayuda que encuentra el equipo en las instituciones, mínima.
Al comienzo de las excavaciones, se produce un hallazgo que da la vuelta al mundo: una tabla con las siglas M.C., que podría pertenecer al ataúd del escritor. A partir de ahí, la excavación se complica. Gran parte de lo que creíamos saber sobre Cervantes y el convento, no es cierto.
El trabajo conjunto de científicos e historiadores va desvelando los errores y misterios que han mantenido oculto el lugar de enterramiento del escritor más genial, junto con William Shakespeare, en el centenario de la muerte de ambos.
Una búsqueda intensa, y a veces quijotesca, que aúna lo científico, lo humano y lo cultural.
Un relato apasionante y riguroso, construido imágenes inéditas de las excavaciones; con las declaraciones de testigos y protagonistas del hecho, incluido el propio “espíritu” de don Miguel de Cervantes.
http://cervanteslabusqueda.com