
«Debemos dar, pues, por bienvenido, todo lo que suponga estimular la lectura del Quijote en nuestros conciudadanos»
Pronunciando estas palabras (totalmente concordantes con el objetivo de esta Sociedad), dentro de una intervención rebosante de sentido común y no exenta de ironía, presentaba Jesús Sánchez Sánchez su libro “¿Existe el Lugar de la Mancha? O la imposibilidad del método científico para identificar la patria de don Quijote”, el sábado 20 de junio a las 19:30 horas en el Centro Cultural “Casa de Medrano” de Argamasilla de Alba
Jesús (Diego de Carpio, Avila, 1958) es Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, experto en Caminería Hispánica, es miembro de la Asociación Internacional de Caminería y de la Asociación Interdisciplinar de Estudios Romanos.
Ha recibido formación en ingeniería y técnica de las obras públicas romanas, Investiga la red histórica de caminos romanos y de la Edad Moderna en Castilla-La Mancha, donde reside, hace más de 25 años. Es autor de una treintena de publicaciones sobre caminería romana y cervantina en el ámbito castellano-manchego, la mayor parte están accesibles en la dirección http://independent.academia.edu/SanchezJesus.
El libro trata de una cuestión muy controvertida del Quijote: los recientes intentos de identificación científica de la localidad que pudiera ser la patria de don Quijote. Adelantando desde el principio que el autor sostiene la imposibilidad de que tales intentos puedan conducir a una identificación verosímil. Sostiene que , por su estructura interna, del texto del Quijote no pueden desprenderse los datos suficientes para identificar ninguna localidad concreta con patria del personaje de ficción Alonso Quijano y en todo caso es contrario a que de un modo terminante, quede ya científicamente verificado que una determinada localidad del Campo de Montiel (Ciudad Real) sea “el lugar de la Mancha”.

En la presentación del libro, Jesús Sánchez dijo valorar a todos los que se acercan al Quijote buscando en el texto sabiduría y placer y que lo importante de todos estos análisis y cuestionamientos que continuamente se están haciendo sobre el mismo, es que sirven al menos para potenciar la lectura y el mejor conocimiento de la obra.
A continuación incluimos Intervención de Jesús Sánchez Sánchez
En el mismo acto, tuvo lugar también la presentación del libro “Don Quijote en un lugar ‘científico’ de la Mancha. Artículos medio irónicos (un enfoque psicológico)” de Alfredo Barbero García.
Sociedad Cervantina del Lugar de don Quijote
.
Un comentario sobre “Presentación del nuevo libro de Jesús Sánchez Sánchez y Alfredo Barbero García”